Se han encontrado 3509 productos. Se muestran resultados del 931 al 940.
Eduardo Andere M.
Este maravilloso libro nos encamina en una senda de aprendizaje a través de las neurociencias, la inteligencia y los modelos educativos, desde el mayor rigor científico, pero con el don de hacerlo tan simple que se vuelve una lectura ame¬na y fluida. En mi opinión, debería ser un libro de cabecera para las personas que tienen contacto con niñas, niños y adolescentes, como médicos, psicólogos, profesionales de la educación y, en especial, padres y madres.
Stanislas Dehaene
Reuniendo aportes de las neurociencias, la psicología cognitiva, la informática y la pedagogía, este libro explora en detalle las investigaciones acerca del aprendizaje y sus fundamentos biológicos: ¿cuáles son los procesos neuronales implicados?, ¿por qué la infancia y la juventud son tan sensibles?, ¿podemos seguir aprendiendo toda la vida?, ¿cuánto hay de innato y cuánto de adquirido en los dominios más relevantes de nuestro conocimiento? ¿Todos somos iguales a la hora de aprender? ¿Cuál es el rol de la memoria, de la atención? ¿Qué papel cumplen la nutrición, el sueño o la actividad física en el desarrollo? ¿Qué función tiene el error?
Ángel Miguel Zubieta
En esta obra, novedosa por su talante laico, el autor ha optado por un enfoque carente de connotaciones religiosas, transmitiendo así de forma más directa la información necesaria para entender y contextualizar la práctica de la meditación. El texto asiste al lector en la gran aventura del conocimiento de sí mismo y el desarrollo de hábitos de vida positivos por medio de la relajación y la superación del estrés.
Ana Livier Govea
Psicoterapia de juego explica el uso del juego como eje y recurso terapéutico, desde el enfoque cognitivo conducta, psicoanalítico, gestáltico y humanista. La autora brinda una visión plural del tratamiento con niños, retomando una visión plural del tratamiento con niños, recomendó los principios teóricos de cada una de estas escuelas psicológicas y su aplicación en actividades lúdicas.
Vicente Garrido Genovés
Con un estilo claro y ameno, Vicente Garrido se aproxima en esta obra a la psicología y el modus operandi que caracterizan a los asesinos múltiples, criminales con perfiles muy diversos, que gozan además de una enorme repercusión en los medios de comunicación y las series televisivas más populares.
Vicente Garrido Genovés
Esta obra, que huye de tecnicismos, nos ofrece una panorámica de los diferentes perfiles criminales y de la técnica del perfil criminológico como herramienta orientada a facilitar la investigación y la captura de los asesinos seriales. Los estudiantes y profesionales de la criminología hallarán conceptos, teorías y análisis de casos que pueden completar su formación. Y el público general conocerá uno de los campos más apasionantes de la criminología forense.
Ferran Cases
Escrito desde la experiencia personal y desde el corazón, nos revela las rutinas y las herramientas que han hecho que muchas personas alcancen unos resultados óptimos para superar y vencer el trastorno de la ansiedad y aumenten sus niveles de felicidad. Nos muestra las claves para entender y combatir esta respuesta del organismo.
María Jesús Cardoso Moreno, Sonia Val Blasco
Este manual aborda de forma actualizada y rigurosa las principales alteraciones en el desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital de la persona. El texto parte de una concepción holística del ser humano que puede verse afectado en su desarrollo por agentes biológicos, psicológicos y/o sociales.
Rebeca Lledó González
'Grafología. Reeducación gráfica y bienestar emocional' pretende acercar al público en general al conocimiento de la grafología racional y las enormes posibilidades terapéuticas que tiene la reeducación de la escritura. A lo largo de la obra se realiza también una introducción a la reeducación gráfica, su técnica y sus efectos sobre la salud y se proponen algunos ejercicios escriturales sencillos que el lector puede practicar.
Luis Cabeda
Este libro nació casi por casualidad. La necesidad de contar con relatos ficticios pero verosímiles que me sirvieran para trabajar en espacios de capacitación docente, me llevó a escribir las primeras crónicas. Debían ser historias que fueran lo suficientemente extranjeras como para que los y las participantes pudieran trabajarlas con crudeza, con cierto desapego personal; pero a la vez debían ser lo bastante reconocibles como parte de la cotidianidad escolar, de modo tal que cuando se vislumbrara el final de los debates pudieran dialogar acerca de sí mismos/as, de sus experiencias, sus incertidumbres, sus miedos, sus fobias, sus hallazgos, sus luchas, sus conquistas, sus abrazos, sus risas.
Tarjeta de crédito

Contra reembolso
Transferencia bancaria
Mensajería

Correos
Regístrate para recibir nuestro boletín con novedades, ofertas y más...