Se han encontrado 21 productos. Se muestran resultados del 1 al 10.
Andrés Pastor, Manuel Otero, José María Portela, José Luis Viguera, David Repeto
La calidad, el medio ambiente y la prevención de riesgos laborales conforman los pilares fundamentales de cualquier organización, y como tales, triangulan los ejes de una materia que debe ser asimilada por el profesional en su incorporación al mercado laboral o en el ejercicio diario de su profesión.
Angel Crescencio Martínez Ortiz
Este libro no trata de las cosas que se ocupan habitualmente los manuales de la especialidad, sino de un debate filosófico de más alcance, que se ha trasladado al ámbito de la prevención de riesgos, que tiene que ver sobre la forma de ver y entender el mundo, en el que a nuestro juicio ha salido victorioso el pensamiento sistémico y el relativismo epistemológico frente al mecanicismo y la epistemología objetivista.
James Reason
Este libro no es un libro científico, aunque toca temas científicos y tecnológicos. Está escrito en primera persona, lo que significa que presenta mis visiones personales —y mis prejuicios—. Lo he escrito para la «gente real», si bien puede que el profesorado y los estudiantes universitarios hallen interesantes algunas de sus partes.
Alberto Avora
Escrito por un experto en la material y con amplia experiencia en el mundo de la pedagogía, es por encima de todo un libro práctico que busca un objetivo: evitar accidentes en montaña; para eso lo fundamental es aprender a "gestionar" los riesgos.
Luis María Azcuénaga Linaza
¿Qué son y cómo han de tratarse los riesgos emergentes en el futuro? La lectura del libro dará a las organizaciones de las empresas, a los responsables de seguridad y salud, a los supervisores y a los trabajadores una idea de la gran influencia que los riesgos emergentes como el estrés, el acoso laboral, el síndrome de Burnout (también llamado "de estar quemado por el trabajo", "de desgaste profesional", "de desgaste ocupacional", "de trabajador quemado" y otras denominaciones), la fatiga laboral, etc. están teniendo en la salud laboral.
Josefina Montaño Sánchez
En este libro, Josefina Montaño analiza los aspectos financieros y organizacionales de la administración de riesgos, así como sus objetivos y, a través del estudio de casos prácticos, examina las etapas que conducen al control de riesgos -identificación, análisis y evaluación-, hasta llegar finalmente al renglón del financiamiento. Con ello la autora se propone concientizar a los administradores y empresarios en hotelería y turismo para que revisen y, si es necesario, actualicen los programas de seguridad y mantenimiento de sus inmuebles, lo mismo que los de capacitación de personal en las áreas ya mencionadas. Esto les permitirá actuar oportuna y acertadamente en caso de emergencia, y redundará en la buena marcha del hotel. La obra también es útil a los estudiantes de la carrera de administración de empresas turísticas.
Agustín Sanchez-Toledo Ledesma
Explica de forma práctica cómo superar con éxito la auditoría del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo conforme a los requisitos de OHSAS 18001:2007.
Josefa Romeral Hernández
Esta monografía ofrece un estudio jurídico integral de la figura del Delegado de Prevención, a partir de sus orígenes, profundizando en cuestiones clave como su naturaleza y regulación, operatividad práctica, delimitación de funciones con otros representantes (unitarios, sindicales, etc.), así como en los problemas teóricos y prácticos que plantea su ubicación en el centro del sistema preventivo; aportando soluciones a problemas concretos -tanto normativos como convencionales o jurisprudenciales- y perfilando de un modo más conveniente y certero esta importante figura, acomodándola a las nuevas realidades productivas de nuestro país y abriendo un camino decidido en la mejora de las condiciones de trabajo.
Genaro Gómez Etxebarria
El contenido de la obra contempla las materias más importantes inherentes a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, iniciando su exposición con la integración de la prevención y finalizando con un conjunto de buenas prácticas preventivas; todo ello, con el fin de facilitar la práctica de la actividad preventiva en todas las empresas, incluyendo las microempresas.
Carmen de Salas Nestares, Enrique Arriaga -lvarez, Enrique Pla Velarde
La norma OHSAS 18001 junto con los criterio de la OIT, está demostrado ser una herramienta adaptable a cualquier tipo de organización, ya que establece una metodología de trabajo de PRL y facilita el cumplimiento de los requerimientos legales. Por todo ello, en esta Guía se incluyen aspectos que abordan, además de los requerimientos legales, los de las normas OSAS 18001 y los Criterios de la OIT.
Tarjeta de crédito
Contra reembolso
Transferencia bancaria
Mensajería
Correos
Regístrate para recibir nuestro boletín con novedades, ofertas y más...