Se han encontrado 157 productos. Se muestran resultados del 1 al 10.
Javier Cantera Herrero
El autor propone un enfoque integral que no solo se centra en el bienestar laboral de los empleados, una condición necesaria pero no suficiente, sino también en el bienestar de propósito, que implica alinear el propósito de los empleados con el de la empresa. A través de su lectura, los responsables de equipos y personas podrán intervenir en la organización e implementar medidas concretas que mejoren la calidad de vida laboral de sus trabajadores y promuevan entornos de trabajo positivos y saludables.
José Carlos Bermejo Higuera
¿Cómo motivarnos para un cuidado humanizado? ¿Qué nos motiva y qué nos desmotiva, para ser felices en las relaciones de ayuda, a la vez que eficaces? Estas páginas son reflejo de la experiencia del autor, de lo aprendido sobre la motivación en su carrera profesional como director de una empresa que cuida y enseña a cuidar conjugando el verbo humanizar como referente fundamental: el Centro de Humanización de la Salud en Tres Cantos -Madrid-.
Juán Antonio Moriano León (coord.)
Debemos preguntarnos cómo los psicólogos del trabajo recopilan su información y qué hacen con ella. Después de todo, si los psicólogos quieren que los empresarios y los trabajadores les tomen en serio, deben demostrar que sus conclusiones se basan en teorías contrastadas con datos y análisis sólidos.
Gregorio Escalera Izquierdo
La finalidad de la obra, es conseguir aunar en un manual aspectos de comportamiento organizativo en las organizaciones con la función de los recursos humanos de las mismas. Se dirige en un principio a estudiantes de grado de las carreras de turismo, administración y dirección de empresas. Para este manual, no es necesario conocimientos previos en la materia. El lector con este manual será capaz de planificar organizar y controlar los recursos humanos en una empresa.
Gabriela Elba Topa Cantisano (coord.)
El presente manual desarrolla las cuestiones claves de la Psicología de las Organizaciones actual, con el objeto de contribuir a la comprensión del pensamiento, las emociones y la conducta de las personas en los contextos organizacionales. A través de los diferentes capítulos de este volumen se exponen, de forma necesariamente resumida, las concepciones y bases teóricas y empíricas de la disciplina más relacionadas, a nuestro juicio, con la labor de un profesional de la Psicología de las Organizaciones.
Javier García Forcada
El escritor ofrece en estas páginas buena parte de su aprendizaje en este camino social, expuesto paso a paso. Ojalá lo recorras personal o, mejor, grupalmente, y superemos juntos el individualismo erróneo que esta sociedad nos quiere meter en todos nuestros actos, actitudes y valores. Buena parte de nuestra felicidad se juega en este cambio.
Ricardo Klein
En este libro el autor toma el legado de Enrique Pichon-Rivière, que supo observar tan finamente no solo al individuo sino también los modos de insertarse en su contexto, y a partir de allí construye un dispositivo muy útil para todos aquellos que trabajan con grupo, sean instructores, docentes, talleristas, entrenadores, psicólogos, entre otros. Klein toma elementos que le permiten diseñar su MIDEPROG, un dispositivo que posibilita observar los procesos grupales con determinadas herramientas conceptuales y ciertos procedimientos concretos.
D. Schwarzinger, H. Schuler
El TOP, Tríada Oscura de la Personalidad en el Trabajo, es el primer instrumento de medida con contenido y propiedades psicométricas adecuados que evalúa la conocida tríada oscura de la personalidad en el ámbito laboral. Su principal objetivo se centra en la evaluación de los aspectos del “lado oscuro” de la personalidad, un conjunto de dimensiones que afectan negativamente al desempeño del individuo e impactan directamente en la organización.
Yolanda Cañizares Gil
Invertimos una buena parte de nuestro tiempo en la actividad profesional que realizamos. Si descontamos las horas de sueño, es fácil que el trabajo ocupe más de la mitad de nuestra vida. Por ello es importante que la actividad profesional sea un escenario de bienestar, crecimiento, satisfacción y plenitud.
Belén Jiménez Gómez
Describe el marco teórico de donde surgieron, propone ejercicios prácticos de aprendizaje, explicaciones neurocientíficas sobre la interacción en consulta y relata experiencias propias y de pacientes para ilustrarlas, junto a reflexiones sobre la profesión.
Tarjeta de crédito
Contra reembolso
Transferencia bancaria
Mensajería
Correos
Regístrate para recibir nuestro boletín con novedades, ofertas y más...