Se han encontrado 363 productos. Se muestran resultados del 51 al 60.
Ana Rosa Bodoque-Osma, Sixto González-Víllora (Coords.)
Los diez capítulos que componen este libro recogen la necesidad de abordar la interdisciplinariedad que caracteriza a la Educación, reuniendo la investigación científica con el espacio apropiado para aplicar los resultados: las aulas. Psicología, Educación Física, Comunicación y Lenguaje, Neurodesarrollo o Matemáticas, entre otras. Áreas presentes en cada una de las instituciones educativas para las que la Neuroeducación plantea opciones pedagógicas interesantes que parten de la investigación con rigor científico.
Francisco Mora
En los 22 capítulos que constituyen este libro que ahora presentamos en su tercera edición, se habla de la importancia de la emoción y la empatía, de la curiosidad, de los mecanismos de la atención, del propio proceso cerebral del aprendizaje y consolidación de la memoria, de los ritmos circadianos y de tantos otros ingredientes que influyen para innovar y mejorar la enseñanza.
Carmen López Escribano, José Javier Aguado Orea, Irene Solbes Canales
La comprensión de los nuevos avances, especialmente en el estudio del cerebro, que expande los conocimientos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, y en las tecnologías de la información y comunicación. Este manual incorpora estos contenidos de modo específico y también transversal en todos los capítulos.
Louise Spilsbury, Ximena Jeria
Este libro proporciona la información necesaria para que los niños aprendan qué es el bullying y cómo actuar ante esta situación.
Akros educativo
Láminas anti-bullying para manifestar en los centros una actitud de tolerancia cero contra el acoso escolar y ayudar a prevenirlo. Estas 6 láminas muestran situaciones de acoso escolar físico, psicológico, de exclusión social y cyberacoso.
Luis Flórez Alarcón, Helena Vélez Botero
La competencia social, el modelo motivacional de trabajo y la salud escolar son tres temáticas tratadas con amplitud y expuestas en sus fundamentos teóricos, metodológicos y prácticos, a lo largo de los diez capítulos del libro.
Ana Belén Bernardo Gutiérrez, Ellián Tuero Herrero, Leandro S. Almeida, José Carlos Núñez Pérez
Este manual se ha pensado y organizado para ayudar a los docentes y profesionales de la educación a comprender e intervenir ante el abandono de los estudios, con el ánimo de aportar algunas luces sobre este problema que nos afecta a todos. A lo largo de los trece capítulos que componen la obra, el lector podrá encontrar referencias teóricas, contribuciones de la investigación y actividades prácticas que le ayudarán a comprender mejor los motivos del abandono de los estudios por parte del alumnado y los factores que lo provocan.
Richard E. Mayer
De forma muy oportuna, Mayer organiza el libro alrededor de los tres grandes temas en que puede dividirse el objeto de estudio de la psicología educativa: el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación. El libro está dirigido a las personas que buscan un enfoque científico en su objetivo de ayudar a aprender.
Stanislas Dehaene
Reuniendo aportes de las neurociencias, la psicología cognitiva, la informática y la pedagogía, este libro explora en detalle las investigaciones acerca del aprendizaje y sus fundamentos biológicos: ¿cuáles son los procesos neuronales implicados?, ¿por qué la infancia y la juventud son tan sensibles?, ¿podemos seguir aprendiendo toda la vida?, ¿cuánto hay de innato y cuánto de adquirido en los dominios más relevantes de nuestro conocimiento? ¿Todos somos iguales a la hora de aprender? ¿Cuál es el rol de la memoria, de la atención? ¿Qué papel cumplen la nutrición, el sueño o la actividad física en el desarrollo? ¿Qué función tiene el error?
Luis Cabeda
Este libro nació casi por casualidad. La necesidad de contar con relatos ficticios pero verosímiles que me sirvieran para trabajar en espacios de capacitación docente, me llevó a escribir las primeras crónicas. Debían ser historias que fueran lo suficientemente extranjeras como para que los y las participantes pudieran trabajarlas con crudeza, con cierto desapego personal; pero a la vez debían ser lo bastante reconocibles como parte de la cotidianidad escolar, de modo tal que cuando se vislumbrara el final de los debates pudieran dialogar acerca de sí mismos/as, de sus experiencias, sus incertidumbres, sus miedos, sus fobias, sus hallazgos, sus luchas, sus conquistas, sus abrazos, sus risas.
Tarjeta de crédito
Contra reembolso
Transferencia bancaria
Mensajería
Correos
Regístrate para recibir nuestro boletín con novedades, ofertas y más...