Descatalogado
El objetivo general del estudio es cuantificar los costes y beneficios de la adecuación de los puestos de trabajo. La hipótesis de partida es que el resultado final es un beneficio neto tanto para la empresa como para la economía en su conjunto.
La verificación de esta hipótesis servirá para apoyar los argumentos a favor de la integración de las personas con discapacidad.En el camino hacia ese objetivo general el estudio pretende ahondar en algunos aspectos más específicos: a) diseño de puestos de trabajo y nuevas tecnologías; b) ¿el coste-beneficio del diseño de un puesto de trabajo para una persona con discapacidad es igual que para una persona sin discapacidad en el marco de cambios más generales (reorganización del trabajo e introducción de nuevas tecnologías) que se están realizando en la economía en su conjunto?; c) aproximación del número de puestos de trabajo que sería necesario adaptar para incorporar a las personas con discapacidad al mercado laboral; d) ¿cuáles son los costes de esa adecuación?; e) impacto de las nuevas tecnologías en la creación de puestos de trabajo desde casa para este colectivo; f) programas de ámbito estatal y comunitario que promueven la adaptabilidad de los puestos de trabajo a personas con discapacidad.
1-Presentación
2-Adecuación de puestos de trabajo para personas con discapacidad. Revisión de aspectos generales.
3-Características de la población con discapacidad.
4-Metodología para la cuantificación del impacto de la adaptación de puestos para personas con discapacidad.
5-La adecuación de puestos de trabajo: costes y beneficios para las empresas.
6-Impacto económico de la adaptación de puestos de trabajo. Ejercicio de cuantificación.
7-Teletrabajo y personas con discapacidad.
8-Conclusiones y recomendaciones.
Editorial: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
ISBN: 9788484460411
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica
Regístrate para recibir nuestro boletín con novedades, ofertas y más...