Se han encontrado 137 productos. Se muestran resultados del 1 al 10.
Sigmund Freud
Existe un documento único que, como un cuaderno de bitácora, registra el dramático proceso de la indagación, las tribulaciones del autoanálisis, y también la hermosura intelectual del trabajo y la felicidad de los grandes descubrimientos: las cartas de Freud a Wilhelm Fliess, con quien mantuvo en esos años la amistad más íntima de su vida.
Sándor Ferenczi
Sándor Ferenczi dicta o escribe entrada por entrada la letra de este diario el año anterior a su muerte. Es una escritura asediada por una plétora de sentido y marcada por las fuertes diferencias teóricas que tuvo con su maestro Sigmund Freud ese año de 1932.
André Green
Adoptando una perspectiva a la vez histórica, metapsicológica y clínica, el autor explora aquí la introducción y el desarrollo de un concepto freudiano muy controvertido: el de pulsión de muerte.
Nancy McWilliams
El presente texto nos ofrece una comprensión psicoanalítica de la estructura del psiquismo humano, de la personalidad y de la psicopatología asociada. Considerado como una obra de referencia por los psicoanalistas y los psicoterapeutas psicodinámicos, se ha convertido en un texto clásico sobre el diagnóstico psicoanalítico.
Ignacio Neffen
Este libro se dirige a quienes la curiosidad los anima a interrogar los semblantes e imposturas de la época. También a quienes son reticentes a descansar en las respuestas que el sentido común ofrece en su prisa por concluir sobre los problemas de la existencia.
Alfredo Eidelsztein
En el siglo XXI, más de cuarenta años después del fallecimiento de Lacan, este libro nos invita a seguir haciendo uso de sus herramientas y preguntarnos: ¿Cómo hacer funcionar estos conceptos en relación con problemáticas que ni siquiera Lacan llegó a vislumbrar?
Sara Moscona, Silvia Resnizky, Susana Mauer
Como la obra de Pablo Reinoso que ilustra la portada, este nuevo libro de psicoanálisis vincular estudia lazos en movimiento, que se encuentran, se cruzan, se sueltan en un devenir siempre imprevisible. Tejido sobre una urdimbre clínica, el texto propone una perspectiva que reconoce la fuerza de los vínculos como productores de subjetividad y de transformaciones posibles.
Jim Van Os, Stijn Vanheule
En estas 33 preguntas que los autores nos proponen y contestan, se cuestiona la existencia de una causa orgánica en la psicosis. Jin Van Os y Stijn Vanheule apuestan por una Sensibilidad Psicótica en la que intervendrían no sólo cuestiones biológicas, si no que cobraría gran importancia el sentido que la persona otorga a sus vivencias en función de sus recuerdos, emociones y experiencias vividas.
Enrique Pichon-Riviére
La obra de Enrique Pichon-Rivière reconoce tres momentos: la psiquiatría dinámica (1932-1940), el psicoanálisis (1941-1959) y la psicología social (1955-1977). El presente tomo, el cuarto de esta obra completa, agrupa textos producidos entre los años 1963 y 1966. Es un momento de avance del autor en el marco de la perspectiva que había fundado pocos años antes. El espíritu de los años sesenta se hace visible a través de categorías como dialéctica, praxis y totalidad.
Carlos Blinder, Joseph Knobel y M.ª Luisa Siquier
Los autores desarrollan y profundizan en esta especificidad que hace del psicoanálisis de niños una de las aplicaciones más difíciles de la clínica psicoanalítica.
Tarjeta de crédito
Contra reembolso
Transferencia bancaria
Mensajería
Correos
Regístrate para recibir nuestro boletín con novedades, ofertas y más...