Busca:   
Inicio > Tienda > Libros > Psicología > Psicología evolutiva o del desarrollo
La separación. EL apego y la perdida 2

Ampliar imagenAmpliar imagen

LIBRO

32.00 Euros

Descatalogado

34.86 Dólares*

 

 

Compartir en:
compartir FaceBook compartir twiter

La separación. EL apego y la perdida 2

Descatalogado

La moderna ciencia del hombre le debe a Bowlby el hecho de haber enseñado cómo diversos cuadros de psiconeurosis y de trastornos de la personalidad son, en buena medida, la secuela de la carencia de cuidados maternos o de interrupciones sufridas en el vínculo madre-hijo.

Esta obra es el lúcido producto de la recopilación y análisis de inteligentes observaciones registradas (y filmadas) que revelan con deslumbrante claridad cómo los niños pequeños, cuando son alejados del hogar y entregados al cuidado de personas extrañas en un sitio desconocido (guardería, hospital?), responden con una aguda e inconsolable zozobra, y cómo al producirse el reencuentro con la madre muestran un comportamiento de intenso aferramiento o de gran indiferencia emocional (período de desapego), o de aguda ansiedad si por alguna causa el niño llega a creerse amenazado por una nueva separación.

Bowlby comprobó que la pérdida de la figura materna puede generar procesos y conductas que ofrecen el mayor interés para la psicopatología, y halló, congruentemente, que las respuestas y procesos observados en el niño pequeño se reencuentran en los individuos de más edad que sufrieron experiencias de carencia en épocas anteriores de su existencia.

El adulto que sufre carencias tempranamente suele plantear exigencias desmedidas a los demás y mostrarse ansioso y airado cuando éstas quedan frustradas, o suele sufrir un bloqueo de su capacidad para entablar relaciones profundas.

1) Seguridad ansiedad y sufrimiento
a. Prototipos de la aflicción humana
b. Papel de separación y la perdida en psicopatología
c. La conducta en presencia y en ausencia de las madres: seres humanos.
d. La conducta en presencia y en ausencia de las madres: primates no humanos.
2) Enfoque etológico del temor humano.
a. Postulados básicos de las teorías de la ansiedad y el temor.
b. Formas de conducta que indican temor.
c. Situaciones que provocan temor en los seres humanos.
d. Situaciones que provocan temor en los animales.
e. Indicios naturales de peligro y seguridad.
f. Indicios naturales, indicios culturales y evaluación del peligro.
g. Racionalización, atribución errónea y proyección.
h. El temor de la separación
3) Diferencias individuales en la propensión a experimentar temor: el apego ansioso.
a. Algunas variables que determinan diferencias individuales
b. Propensión a experimentar temor y disponibilidad de las figuras de apego.
c. El apego ansioso y algunas condiciones que lo determinan
d. La sobredependencia y la teoría de la malacrianza
e. La ira, la ansiedad y el pego.
f. El apego ansioso y las fobias de la infancia
g. El apego ansioso y la agorafobia
h. Omisión, supresión y falsificación del contexto familiar.
i. El apego sereno y el desarrollo de la confianza en sí misma.
j. Caminos para el desarrollo de la personalidad

Editorial: Paidos
ISBN: 9788475093321
Publicado:4/1985
Páginas: 448
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica

  • Formas de pago
    Tarjeta de crédito
    PayPal
    Contra reembolso
    Transferencia bancaria

    Formas de envio
    Mensajería
    Correos
  • Atencion teléfonica tienda
    Telefono de contacto

Cargando...

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 49,90 euros (más iva)(condiciones)
Facebook
 

TIENDA

Tienda

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

Regístrate para recibir nuestro boletín con novedades, ofertas y más...


Registro | Contacta
© Majo Producciones 2002-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada