De los diferentes riesgos de accidentes que presentan las calderas, el de explosión es el que se sitúa en primer lugar, dadas las elevadas presiones y temperaturas a las que trabajan las mismas. Para la elaboración de este documento, en el que se recopilan las recomendaciones más idóneas para controlar este riesgo, se analizaron previamente los siguientes aspectos: evaluación de riesgos y condiciones de trabajo mediante visitas a centros de trabajo; investigación de accidentes mediante encuesta de las causas de los mismos; estudio de las condiciones de seguridad de las calderas y de sus elementos y recopilaciones bibliográficas.
Contenido
I.	INTRODUCCION	
II.	LAS CALDERAS	
	1.	Definiciones
	2.	Tipos de Calderas
	3.	Elementos y equipos auxiliares
III.	LA EXPLOSION	
	1.	Definiciones y tipos
	2.	Origen de las explosiones en calderas
IV.	LAS MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD	
	1.	Defectos de proyecto y disefo
	2.	Pérdidas de agua dentro de la caldera
	3.	Impurezas en el agua de alimentación y mala limpieza de la caldera
	4.	Exceso de presión dentro de la caldera
	5.	Regulación defectuosa de la llama, o de la combustión
	6.	Fallo de los sistemas de regulación y/o de los dispositivos de seguridad
	7.	Envejecimiento de las paredes de la caldera
	8.	Mantenimiento defectuoso
V.	INSTRUCCIONES ESPECIFICAS PARA FABRICANTES, USUARIOS Y OPERADORES	
	1.	Fabricantes
	2.	Usuarios e instalaciones (locales)
	3.	Operadores
VI.	LAS PRESCRIPCIONES E INSPECCIONES (MIE-API-ART.6)	
	1.	Registro de tipos
	2.	Autorización de instalación
	3.	Autorización de puesta en servicio
	4.	Primera prueba
	5.	Inspecciones y pruebas en el lugar de emplazamiento
	6.	Inspecciones a los 5 años
	7.	Inspecciones posteriores
	8.	Inspecciones anuales
VII.	CONCLUSIONES	
VIII.	LEGISLACION	
IX.	BIBLIOGRAFIA	
Editorial: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. MTAS
 ISBN: 9788474253702
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica
Regístrate para recibir nuestro boletín con novedades, ofertas y más...