Adriana Puiggrós recorre la historia de la educación latinoamericana y subraya la existencia de una masa crítica de pensamiento capaz de construir alternativas sustentables. Creando un vector que conecta a Simón Rodríguez con Paulo Freire, traza un arco que permite dar sentido a la experiencia actual. En ese relato, el maestro de Simón Bolívar y el pedagogo de la emancipación habitan un espacio común de desafíos y compromisos con los excluidos, signados por las urgencias de su tiempo. Sin lugar para miradas complacientes, la autora examina las posiciones críticas de los años sesenta, setenta y ochenta, y analiza por qué las propuestas dirigidas a la educación de los postergados no han logrado sostener consistentemente una alternativa e impactar con potencia política en el sistema que denuncian.
Este libro plantea la necesidad y la viabilidad de una reflexión pedagógica que abarque la vocación latinoamericana, caribeña e hispanoamericana. Contra los discursos que desprecian la singularidad de la experiencia, es una reivindicación de la historia como herramienta para construir la utopía y hacer un categórico llamamiento a recuperar, para la educación, un papel central en la historia de la emancipación.
- Las alternativas cambian con el tiempo
- Pesquisa en el baúl de la historia
- ¿Será cierto que, como dijo el nigromante "somos unos nadas"?
- Algunas políticas de Estado deseables
Editorial: Siglo XXI Argentina
ISBN: 9786070314445
Publicado:5/2024
Páginas: 208
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica
Regístrate para recibir nuestro boletín con novedades, ofertas y más...