Se han encontrado 467 productos. Se muestran resultados del 31 al 40.
Ángel Luís Maroto Sáez
Nuestra verdadera estructura humana es ser-con-los-demás. Las tempestades del alma encuentran sosiego, en numerosas ocasiones, en embarcaderos ajenos. Por eso, en las 26 cartas que conforman este ensayo, encontrareis diferentes argumentos que nos ayudarán a situar lo relacional en el centro de nuestras intervenciones porque... el trabajo social del siglo XXI será relacional o no será.
Irene Fridman
Irene Fridman se desempeña como supervisora clínica en diferentes organismos que trabajan con violencia de género. Ha compilado este libro, reuniendo para tal fin diferentes voces por parte de profesionales abocados/as a esta labor y que, como un coro polifónico, relatan la experiencia en el trabajo con víctimas de violencia de género. Los artículos describen, teorizan e interpelan, siempre desde la perspectiva de las teorías de género, las derivas tan negativas que ha tenido para este campo la mirada androcéntrica tanto desde las teorías psicoanalíticas como desde el abordaje de la ley.
María Cecilia López
Este manual brindará herramientas teóricas y prácticas para acompañar el juego de cartas infantiles Adivina Adivinador, diseñado especialmente para trabajar de una manera lúdica y amena la prevención del abuso sexual en la infancia a partir de contenidos formulados por la Educación Sexual Integral. Se puede implementar de forma individual o en talleres grupales con niños y niñas de 5 a 12 años. Además, es una herramienta ideal para psicólogos, psicopedagogos, docentes, madres, padres y otros profesionales dedicados a la niñez. Adivina Adivinador es un novedoso juego de 46 cartas de preguntas y respuestas. Valiéndose de preguntas formuladas de manea lúdica, este juego facilita el diálogo con niños/as tímidos, quienes, poco a poco se animarán a hablar de sus percepciones, pensamientos y sentimientos respecto a contenidos formulados por la Educación Sexual Integral.
Isabel Carrillo Flores, Rosa Guitart Aced
La coeducación y el género planean de formas muy diversas en los centros, así como en las concepciones y las acciones de las personas que conviven en ellos. El libro ofrece reflexiones, propuestas y ejemplos sustentados por la coeducación que se propone, que es aquella que piensa y actúa con perspectiva de género y lo hace de manera permanente y contextualizada como vía de transformación personal y social.
Enrique Echeburúa, Pedro J. Amor, Javier Fernández-Montalvo
Vivir sin violencia es un estilo de vida que se puede aprender, y ése es el objetivo de esta obra. Se trata de una guía de autoayuda en la que, de forma práctica y entretenida, pero sin perder por ello rigor científico, se explican las claves del comportamiento violento, se ofrecen ejemplos para su comprensión y se desarrollan las estrategias para su modificación.
Françoise Héritier
El tema que trata este libro no es sencillo: ¿la diferencia entre los cuerpos supone una diferencia de derechos? Françoise Héritier somete sus reflexiones a la verificación de niños y adultos mediante un particular ejercicio de emancipación intelectual colectiva.
Sonia Vaccaro
Escrito por la profesional que ha acuñado el término Violencia Vicaria, se trata de un libro contemporáneo para comprender esta forma de violencia contra las mujeres que hoy se nombra en todo el mundo.
Agustín Herrera Fragoso
Este libro es producto de una exhaustiva investigación realizada por el autor sobre el tema de la niñez trans. Interesará a los profesionales (psicólogos, psicoterapeutas, médicos en general, abogados, profesores, orientadores…), a los padres y a los jóvenes que atraviesan conflictos sobre su propia identidad.
Angela McRobbie
La naturaleza interdisciplinar del relato de McRobbie es uno de sus puntos fuertes, ya que se basa en el psicoanálisis, la sociología feminista y los estudios culturales para proporcionar una poderosa amplitud de análisis... para realizar un análisis articulado, interdisciplinar y que invita a la reflexión de lo que queda para el feminismo, y lo que se ha perdido.
María del Carmen Castillo Miranda
El Proyecto Curricular Globaliza se trata de un programa educativo que pretende facilitar al profesorado la implementación de la educación global en las escuelas. Esta segunda entrega se centra en el gran tema de la igualdad de género.
Tarjeta de crédito
Contra reembolso
Transferencia bancaria
Mensajería
Correos
Regístrate para recibir nuestro boletín con novedades, ofertas y más...